CiBELESα

  • Proyecto
  • Comunidad
  • Resultados de investigación
  • Workshop Internacional de Bioeconomía Circular
  • Galeria
  • Noticias
  • Acerca de Nosotros
  • Nuestro recorrido

Impacto Social

Dentro de los beneficios resultantes de los impactos sociales, económicos y ambientales directos del Proyecto , el equipo CiBELESα ha venido organizando actividades de divulgación, acercamiento y apropiación de la Ciencia con miembros de ASOPESPROCHI y hemos llegado a la Escuela Rural San José de Villa Lucy ubicada en inmediaciones del proyecto. Dentro de las actividades se incluye:

Jornada de Ciencia: Recibimos a la Escuela Rural Mixta de Villa Lucy

Niños de la Escuela rural mixta Villa Lucy junto al Ingeniero de campo Sebastian Chinome. Instalaciones proyecto CIBELEs

Con la misión de sembrar la semilla de la curiosidad, abrimos las puertas de nuestro proyecto a los estudiantes de la Escuela Rural Mixta de Villa Lucy en Chimichagua. Guiados por nuestro ingeniero de campo, Sebastián Chinome, la jornada comenzó con el asombro de los niños frente a los estanques de piscicultura. Fue una oportunidad única para que observaran de cerca el ciclo de vida de los peces y entendieran la importancia de la acuicultura para su región, conectando directamente con el entorno que los rodea.

Niños de la Escuela rural mixta Villa Lucy junto al Ingeniero de campo Sebastian Chinome. Instalaciones proyecto CIBELEs

El recorrido continuó hacia el corazón innovador del proyecto: los tanques de cultivo de microalgas. Aquí, los estudiantes descubrieron la "magia verde" que impulsa nuestro modelo de bioeconomía circular. Vieron con sus propios ojos cómo las algas limpian el agua y se preparan para convertirse en alimento, completando un ciclo sostenible perfecto. Esta experiencia no fue solo una lección de ciencia, sino una demostración tangible de cómo la innovación puede crear un futuro más próspero y saludable para su propia comunidad, inspirando, quizás, a la próxima generación de guardianes del ecosistema._

Niños de la Escuela rural mixta Villa Lucy junto al Ingeniero de campo Sebastian Chinome. Instalaciones proyecto CIBELEs

Un Lazo con el Futuro: Nuestro Compromiso con la Escuela de Chimichagua

Nuestro vínculo con la comunidad de Chimichagua nos ha permitido conocer de cerca no solo el inmenso potencial de sus niños, sino también las condiciones de precariedad en las que estudian. La infraestructura de la Escuela Rural Mixta de Villa Lucy presenta grandes desafíos que limitan su desarrollo. Ante esta realidad, el Proyecto CIBELES asumió un rol activo, y durante 2024 y 2025, realizamos jornadas de entrega de kits escolares como una acción directa para fortalecer su educación y responder a una necesidad tangible y urgente.

Más allá de los útiles entregados, estas jornadas representan un mensaje de esperanza y un voto de confianza en el futuro de cada estudiante. El objetivo es asegurar que las limitaciones del entorno no apaguen su motivación para aprender y soñar. Esta iniciativa es el reflejo de nuestro compromiso más profundo: ser un aliado constante para la comunidad, demostrando con hechos que la ciencia y el desarrollo social deben trabajar juntos para construir un futuro más digno y próspero para todos.

Estado actual de la Escuela rural mixta Villa Lucy del Municipio de Chimichagua ,Cesar.

Socialización del proyecto en la escuela por el PhD. Alexander Meneses (Investigador principal).

Niños de la escuela y sus Kits en la jornada 2025.

1. Una socialización inicial donde se explicaron los objetivos, alcance y metodología del proyecto a los socios de ASOPESPROCHI.

3. Apropiación social de la ciencia, al llevar una pequeña charla acerca de microalgas para los socios y niños de la Escuela rural aledaña al proyecto. Se realizaron actividades lúdicas y científicas como observar microorganismos y microalgas usando un microscopio e identificar con dibujos lo que observaron.

2. Visita de campo de Dr. Alexander Meneses (Investigador Principal) donde se explicaron los equipos instalados y el plan experimental a realizar con dichos equipos.

4. Durante la visita se evidenciaron los pocos recursos económicos, tanto de la escuela como sus estudiantes, despertando en el equipo CiBELESα el impulso a contribuir y motivar a los niños y niñas a seguir estudiando, mediante la invitación y participación de ellos en actividades de interacción y aprendizaje, y la entrega de kits escolares para garantizar herramientas básicas para su formación y educación.

  • Proyecto
  • Comunidad
  • Resultados de investigación
  • Workshop Internacional de Bioeconomía Circular
  • Galeria
  • Noticias
  • Acerca de Nosotros
  • Nuestro recorrido

unabambiental@unab.edu.co

Visita nuestro sitio web
Visita nuestro sitio web
Visita nuestro sitio web
Visita nuestro sitio web
GetResponse