CiBELESα

  • Proyecto
  • Comunidad
  • Resultados de investigación
  • Workshop Internacional de Bioeconomía Circular
  • Galeria
  • Noticias
  • Acerca de Nosotros
  • Nuestro recorrido

CiBELESα: Nuestro recorrido como promotores de la comunidad y el nuevo conocimiento


Nuestra Solución Integra

"Nuestra innovación es un sistema de bioeconomía circular. Integramos la piscicultura con el cultivo de microalgas, transformando los desechos en un recurso valioso. Las algas purifican el agua y se convierten en alimento nutritivo y de bajo costo, cerrando el ciclo en un modelo 100% sostenible."

Proyecto CIBELEs

Aqui va video año 1 vs año final ( este y el de sebas)


El Motor Humano "Construyendo comunidad"

Junto con ASOPESPROCHI construimos un mejor futuro educativo, social y económico para la Ciénega y sus familias pescadoras.

La comunidad de la Ciénaga de Zapatosa nos abrió las puertas a su mundo, compartiendo un conocimiento ancestral invaluable. Para honrar esa confianza y devolver el valor recibido, tejimos juntos la cartilla "Ciénaga Zapatosa, Un Tesoro Biodiverso". Es una celebración de la vida que allí habita, una muestra de su flora y fauna contada y validada por quienes mejor la conocen. Ellos nos demostraron que la mejor manera de proteger un tesoro es compartiéndolo, y esta cartilla es la pieza clave para que el mundo entero se asome a la belleza y riqueza de este paisaje regional.

Creemos que la ciencia cobra vida cuando se comparte y se convierte en una herramienta de cambio. Por eso, una de nuestras primeras acciones fue conectar con el latido más joven de la comunidad. A través de visitas a la escuela rural, convertimos las aulas en pequeños laboratorios de ideas, invitando a los niños a ser parte activa de la solución. Cada pregunta que respondieron y cada experimento que realizaron fue un paso más en la formación no solo de futuros científicos, sino de ciudadanos conscientes y apasionados por su invaluable entorno.

Impacto Social
ASOPESPROCHI

Generación de nuevo conocimiento " Nuestro lema"

En el corazón de CIBELES late una pregunta audaz: ¿Y si pudiéramos convertir un problema en nuestra más grande solución? Partiendo de esa chispa, nuestra investigación se sumergió en el diseño de un sistema vivo, un círculo perfecto donde la acuicultura y la biotecnología de microalgas danzan en completa armonía. No se trata solo de limpiar el agua o reducir costos, sino de redefinir la sostenibilidad. Es un modelo donde los desechos se transforman en recursos valiosos, donde cada elemento nutre al siguiente, demostrando que es posible generar prosperidad económica para las comunidades mientras se protege con celo la riqueza biológica de nuestros ecosistemas.

Investigación

CIBELEs y su reconocimiento internacional

El impacto de CIBELES en la innovación científica y tecnológica trasciende fronteras. Hemos llevado nuestros avances a los foros más relevantes del mundo para la microalgas y la piscicultura, consolidándonos como un referente de vanguardia. De la mano de nuestro ingeniero de campo e investigadores, tuvimos una presencia destacada en AlgalBBB 2024 y LAQUA 24, eventos donde CIBELES se posiciona no solo como un modelo de buenas prácticas, sino como un generador de ciencia y conocimiento riguroso a nivel nacional e internacional.

Participación en eventos

Primeros pasos hacía la Bioeconomía como motor del desarrollo internacional

Convencidos de que la colaboración es la cuna de la innovación, llevamos nuestro rol de referentes un paso más allá para convertirnos en anfitriones del debate global. Así nació el "Workshop Internacional de Bioeconomía Circular", un evento creado en nuestra casa, la UNAB, con el invaluable apoyo del Instituto Fraunhofer, para consolidar un ecosistema de conocimiento. Este encuentro reunió a prestigiosos expertos desde Alemania hasta México junto a los pilares de la industria, la academia y la economía de Colombia, estableciendo un diálogo de vanguardia sobre la aplicación de la bioeconomía circular en sectores clave como la piscicultura.

Workshop Internacional de Bioeconomía Circular

Creemos que el conocimiento solo alcanza su verdadero poder cuando se comparte y se convierte en legado. Por eso, decidimos inmortalizar las memorias y el espíritu innovador de nuestro Workshop Internacional en el libro “Bioeconomía circular en la industria”. Publicado por la prestigiosa editorial Springer Nature, esta obra no es solo un compendio de investigaciones; es el testimonio de nuestra misión. En sus páginas, las voces de expertos de Alemania, España, México y Colombia convergen para trazar el futuro del sector, consolidando a la UNAB como un epicentro global donde la ciencia, la industria y la sostenibilidad se encuentran para construir el mañana.

The Circular Bioeconomy in Industry

Nuestro equipo

En el corazón de CiBELESα late la convicción de que los grandes cambios nacen de la unión de propósitos. Somos un equipo que entrelaza la rigurosidad científica del centro ε-BiO de la UNAB, la vanguardia tecnológica del Instituto Fraunhofer y la sabiduría invaluable de los pescadores de ASOPESPROCHI en Chimichagua. No somos solo un grupo de investigadores, somos un puente entre la ciencia y la comunidad, trabajando juntos por un objetivo común.

Nosotros

Contáctanos

Centro ε-BiO
  • Proyecto
  • Comunidad
  • Resultados de investigación
  • Workshop Internacional de Bioeconomía Circular
  • Galeria
  • Noticias
  • Acerca de Nosotros
  • Nuestro recorrido

unabambiental@unab.edu.co

Visita nuestro sitio web
Visita nuestro sitio web
Visita nuestro sitio web
Visita nuestro sitio web
GetResponse